Donde fuimos invencibles de María Oruña
Reseña
Un nuevo caso se presenta para la teniente Valentina Redondo. En el
Palacio del Amo, una casa con historia y prestigio en Suances, se comete el
asesinato de una criada. El verano se acaba pero Valentina tiene que posponer
sus mentadas vacaciones con su novio Oliver Gordon. Carlos Green, el último
propietario del Palacio, es un ex surfista californiano que viaja a Suances y
escribe sus memorias. Sin embargo en esos momentos de soledad comienza a sentir
la presencia de la antigua dueña del Palacio. De ese modo el crimen, lo
sobrenatural y el misterio serán los condimentos principales de este nuevo caso
que deberá resolver Valentina con la ayuda de su simpático novio.
Nuevamente María Oruña busca de dónde asirse en esa entrañable costa
cantábrica para entretejer una historia y esta vez, el Palacio del Amo, ha
tenido la suerte de ser elegido. Ya que sólo quedan sus ruinas, esta novela es
una forma de recordarlo cuando lucía con todo su esplendor. Jaime del Amo un
millonario filántropo y su amada esposa la actriz Jane lo vistieron de oropel y luces cuando fueron
sus dueños. Tres historias yuxtapuestas construyen la trama de esta novela: Las
memorias de Carlos Green, heredero del Palacio, que se refugia en él para
exorcizar sus demonios y se enamora del fantasma Jane Randolph El contrapunto mantenido hasta sus últimas
consecuencias entre un cazafantasmas y un científico escéptico. Y la
investigación de un crimen por parte de la teniente Redondo . Creo que lo mejor de la obra es la forma que
se van engarzando esas historias hasta unirse en un final un tanto previsible.
Los personajes no tienen demasiado relieve son todos funcionales a la
trama y el estilo es ágil con un vocabulario conversacional que se corresponde
al nivel social y laboral de los personajes y, muchas veces, contrastan con el lenguaje poético de las descripciones.
Es importante también destacar la prolija documentación que la autora realiza sobre ese Palacio y sobre Jane Randolph, la actríz coprotagónica de Simone Simons en La mujer pantera un film muy recordado de los años cuarenta.



La mujer pantera
La primera novela de la serie
No hay comentarios.:
Publicar un comentario