El heroe discreto nos presenta dos
historias paralelas que se unen en su
desenlace.
Felícito Yamaqué es un
hombre de mediana edad que vive en Piura, una ciudad al norte de Lima. Tiene un
origen humilde pero con sólidos principios que le permitieron consolidar una
próspera empresa de transportes. Su vida es rutinaria, metódica y algo mística,
ya que visita a una adivina antes de tomar una decisión importante. Tiene una
mujer con la que no se habla, dos hijos y una amante.
Ismael Carrera es un
alto ejecutivo de las empresas de Don Rigoberto, un octogenario millonario con
el que mantiene una estrecha amistad. Ismael espera con ansias su jubilación
para poder dedicarse a Lucrecia, su segunda esposa, y a Fonchito, hijo único de su primer matrimonio.
La vida de estos
personajes se altera cuando por diferentes razones son extorsionados. Felícito
recurre a la policía e Ismael a la
justicia. Ninguno de los dos recibe la ayuda esperada, pero ambos deciden no
sucumbir ante las amenazas y afrontar las consecuencias con firmeza y dignidad.
Comentario
El héroe discreto es la
más optimista de sus novelas según el propio Varga Llosas. Un Perú próspero y
tranquilo es el marco de estas tramas.
No obstante, los malos siempre están presentes para hostigar a los honestos. El sargento Lituma rescatado de otras
novelas, aparece en Piura para hacer cumplir la ley. Sin embargo, lo policial, en la obra, está por debajo de
lo costumbrista La presencia del color
local, los regionalismos y el abordaje de sus personajes dan cuenta de lo
magistralmente narrada. Felícito es, sin
duda, el personaje más logrado, es quien
nos permite compartir con mayor intensidad sus alegrías y sus penas. Es así como el humor y el drama se
entrecruzan y nos dan una trama armoniosamente equilibrada.
Por otra parte, el
adjetivo “discreto” habla del tipo de heroicidad
que alcanzan los protagonista, hombres de mediana edad que tienen un sentido
estricto de lo que es la justicia y el deber pleno de mantener alta su
dignidad. Las tramas paralelas están son contadas por un narrado omnisciente y
también narradores múltiples, una técnica que el escritor maneja con gran destreza.
Opinión:



Opinión:




No hay comentarios.:
Publicar un comentario