El general en su laberinto de Gabriel García Márquez
Reseña
Gabriel García Márquez nos
describe el último viaje del general Simón Bolívar hacia el exilio por las
aguas del río Magdalena. Parte desde Santa Fe de Bogotá y encuentra su muerte en
Santa Marta. Durante la travesía, el general evoca sus batallas, sus campañas
libertadoras por los Andes, y también reflexiona sobre su gran utopía de la
Gran Colombia. Las mujeres que lo acompañaron en su epopeya también tienen un
lugar en su memoria, especialmente la aguerrida
Manuela Saenz, con la que compartió su causa y su lecho durante los últimos seis años de vida.
Comentario
El general en su laberinto
es una novela histórica, biográfica; pero, como dice el propio García Márquez, cargada de
lirismo. Con un estilo que deja de lado el realismo mágico; pero no así la veta
poética y simbólica del autor.
Si bien la trama hace mención
a militares y servidores que acompañan a Bolívar, su atención se centra en la
construcción de su protagonista, un héroe enjuto, de baja estatura, moreno y
mal hablado que dista mucho de las pinturas que lo retratan en las escuelas. A
los 46 años una cruel enfermedad lo ha debilitado, envejecido prematuramente y
extraviado en su propio laberinto sin mostrarle un camino a seguir para
evadirse y retornar a sus sueños de gloria. El escritor logra una construcción sólida,
íntima y bien documentada del general, donde lo verosímil parece cierto.
El general en su laberinto nos presenta a
un Simón Bolívar de carne y hueso, pero con un ropaje literario que lleva la
impronta del gran Gabriel García Márquez.
Opinión



Opinión




Recomiendo la versión
televisiva, estrenada en Netflix, Bolívar, una lucha admirable, cuyo guion
está a cargo de Juana Uribe, reconocida por Escobar, el patrón del mal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario