Reseña
Inés es una ex presidiaria que
acaba de salir de la cárcel después de una condena de quince años por haber
matado a la amante de su esposo. El tiempo no ha pasado en vano ha dejado
huellas en su físico y su mente. La sociedad también ha cambiado. El feminismo
está en su pleno apogeo igual que el lenguaje inclusivo. Inés quiere adaptarse
a esta nueva forma de vivir y de pensar. En la cárcel ha hecho una sola amiga,
La Manca, y con ella monta una sociedad, MMM, en el fondo de su casa, esa que
alcanzó a comprar después de su divorcio.
Ambas comparten la oficina pero
cada una atiende su juego, Inés es fumigadora mata toda clase de insectos,
menos moscas. La Manca, con su precaria motocicleta, se dedica a perseguir
maridos infieles u otro tipo de investigaciones que sus limitados alcances le
permitan. Sin embargo, el destino pone
en vilo esa libertad que Inés tanto cuida. La Manca tiene que extirparse un
tumor para seguir viviendo, la operación le cuesta 3000 dólares. La cantidad
exacta que le ofrece, a Inés, una nueva clienta para matar a su supuesto marido.
Comentario
El tiempo de las moscas es un
thriller psicológico intenso, apasionante. La pluma de la escritora es un fino
escarpelo que pone en relieve los vericuetos de una mente femenina que no deja
de pensar en su antigua y reciente personalidad. Ni hija ni madre, el único rol
que creía saber desempeñar era el de esposa. Pero se equivocó. A pesar de ello
lucha a diario para reinventarse así misma y cuando cree que lo ha logrado, la
vida otra vez la pone a prueba.
No sólo ella es juez y verdugo de
sus propios actos, al igual que en las tragedias griegas, más precisamente en
Medea de Eurípides, un coro de feministas atraviesan la trama con opiniones
dispares sobre los temas que se dirimen
El tiempo de las moscas es una
obra escrita con precisión de relojero, nada queda libre al azar. Las moscas,
como insectos, también tienen su protagonismo en la historia. La novela, si
bien es la continuación de Tuya, se puede leer con total independencia. El uso
del narrador protagonista nos acerca más a la piel de su protagonista. El
dolor, la angustia, la impasibilidad aparente nos rozan a través de cada gesto o
palabra.
Mi opinión es altamente favorable.
No dejes de leerla. Claudia Piñeiro sabe cómo desnudar las almas de sus personajes.
Valoración
1/2
También te puede interesar Lo mucho que te amé
No hay comentarios.:
Publicar un comentario