Justicia ciega de Anne Perry
Reseña
Hester Monk, la esposa de William, el inspector de policía, denuncia la
corrupción que se lleva a cabo en una iglesia de Londres. Taft, el predicador,
resulta acusado y llevado a juicio. El prestigioso abogado Oliver Rathbone,
recientemente nombrado juez, es quien preside el juicio. La culpabilidad de
Taft parece segura; sin embargo un testigo presentado por la defensa socava por
completo los cargos.
Comentario
Esta novela se entrelaza con la anterior saga policial que protagonizan Monk,
Hester y Rathbone. Solo que en esta nueva entrega Monk se ha casado con la
enfermera y el abogado se ha convertido en juez.
Las novelas de Ann Perry siempre me han atraído por las descripciones de
ese Londres victoriano donde conviven ricos y pobres, la maldad y la
misericordia siempre acompañados de una niebla densa y misteriosa. La obra se
desenvuelve en este escenario y tiene su atención focalizada en el desarrollo
de un juicio cargado de suspenso y sorpresas. Los personajes de Perry se desenvuelven con total espontaneidad
generando en sus protagonistas, una empatía con el lector.
Justicia ciega tiene una prosa ágil y sencilla, accesible para
cualquier lector con diálogos entretenidos y descripciones oportunas. Toda su
factura hace que la lectura sea una experiencia placentera para el público que
desee acceder a ella.
Opinión:



Te puede interesar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario