La casa alemana de Annette Hess
Reseña
Eva Bruhns, es una joven alemana
que vive con su familia arriba del restaurante que regentea su padre llamado
Casa alemana en Frankfurt. Se gana la vida como intérprete de polaco y su vida
transcurre con la única inquietud de saber en qué momento su novio pedirá formalmente
su mano al Sr. Bruhns. Las diferencias sociales parecen no ser un obstáculo
como ella temía, ya que su prometido, heredero de una fábrica textil, termina
haciéndolo.
Sin embargo, la vida de Eva dará
un giro importante cuando decide aceptar el cargo de intérprete de testigos
judíos polacos con motivo de celebrarse el Primer Juicio de Auschwitz.
El ambiente cálido y familiar de
los Bruhns se va diluyendo por las reticencias, secretos y reproches que la
familia, incluido su novio le hacen a Eva.
Los interrogantes, las presiones y las dudas podrán a prueba a esta
joven de raza aria que como tantos otros de su generación han vivido sumidos en un
entramado de secretismo e ignorancia construido por sus mayores
Comentario
La novela presenta un tema
escabroso para los propios alemanes que con mucha valentía la escritora lo
aborda. Toda la trama se centra en su protagonista que, con el devenir de los acontecimientos y con el
impacto emocional, que sobre ella producen las declaraciones de los testigos, van
construyendo un mosaico con retazos de su infancia. Recuerdos que la remiten a
un pasado borroso, pero real. Un desfile de atrocidades explícitas ante un
jurado la invaden de vergüenza ajena, de
una culpa heredada. Sin embargo Eva Bruhns sabe, que por
encima de de todos esos sentimientos
encontrados, hay una fuerza superior que
no podrá eludir: la de los lazos de la sangre.
La casa alemana es el título de
la novela, es el nombre del restaurante y es la representación de un país que
durante muchos años se acogió a los beneficios del silencio; pero que
actualmente y, a través de una trama muy bien construida, reconoce los errores
de su época más nefasta.



No hay comentarios.:
Publicar un comentario