La espía de Paulo Coelho
Reseña
Mata Hari llega al mundo en
Holanda con el nombre de Margaretha Zelle, en el seno de una familia que, en la
adolescencia de la joven, pierde su estatus económico, y la envía a otra ciudad
a estudiar. Cuando tenía 16 años, es violada por el director de la escuela
donde estudiaba, un delito impune que la marca para el resto de su vida y la
impulsan a emigrar. Se casa con un
militar que la lleva a vivir a Indonesia, un lugar exótico, donde queda
fascinada con las danzas nativas. Pero con el tiempo, hastiada de su rol de
esposa y de la vigilancia de su marido, decide regresar a Holanda.
Con una actitud
distinta que la lleva a reinventarse a sí misma y a concederse una nueva
identidad. Su nombre, Mata Hari, su profesión, bailarina exótica, una estriper
de la Belle Epoque, que se hace famosa por la danza de los siete velos, por la
envidia que provoca en las mujeres y por la seducción irresistible que ejerce
en los hombres. Sin embargo, la Primera Guerra Mundial, le arrebata todo ese
glamur y la convierte en una espía, una mujer enigmática que termina
prisionera del gobierno francés y sentenciada a muerte sin ninguna prueba
contundente.
Comentario
Si bien no guarda las formas
del género epistolar, la novela está escrita en primera persona, a excepción
del prólogo, con un destinatario preciso. En la primera parte, la más extensa, Mata
Hari cuenta a Clunet, su abogado, con una prosa intimista, el derrotero de su vida. Y, en el último tramo, es el abogado defensor
quien se dirige a ella justificando su proceder. No hay un ida y vuelta de
cartas, sino una suerte de confesiones íntimas que concluyen en su
inocencia. Clunet es el alter ego de
Coelho que deja en su prosa una serie de reflexiones sobre el amor, la
fugacidad del tiempo, la traición, y por sobre todo, el alto precio que debe pagar
una mujer por lograr su emancipación en un mundo de hombres.
La espía es una fabulación
histórica con una alta dosis del lirismo filosófico de Coelho que no ve en Mata
Hari una espía, sino un espíritu libre al que le arrebatan sus alas por un temor implícito de esa sociedad dominante.
Valoración

También te puede interesar en este género



También te puede interesar en este género
No hay comentarios.:
Publicar un comentario