La pintora de estrellas de Amelia Noguera
Reseña
Violeta, una joven pintora embarazada, huye de Álvaro, su
pareja, porque es un hombre violento y golpeador. Encuentra refugio en los
brazos de su abuelo Diego; pero este anciano vive compungido por los fantasmas
de su pasado. Ambos viajan a Asturias la tierra del abuelo, para que este pueda conciliarse con su difunta esposa antes de morir. Los recuerdos de su exilio con su familia cuando se
inicia la Guerra Civil Española, la culpa que siente por la muerte de la esposa y su necesidad de revelar a Violeta su verdadera identidad lo consumen
hasta la muerte. A partir de ese momento, Violeta comienza a tomar las riendas
de su vida y a pensar que no ha quedado sola porque su hijo va a necesitar
mucho de ella.
Comentario
La historia se desarrolla con la alternancia de dos tramas. Por un lado, el pasado, contextualizado entre la Guerra Civil Española y la
Segunda Guerra Mundial tiene como protagonistas a Elisa y Diego y, en torno a ellos, se
entreteje la historia de su amor. Por otro lado, el presente, enmarcado en los
albores de este siglo, presenta a Diego y a Violeta, su nieta, como figuras
centrales que necesitan confesarse mutuamente sus secretos pero se sienten
impedidos de hacerlo.
Esta compleja trama tiene dos narradores: el omnisciente que
cuenta las historias y el protagonista, en la voz de Diego, que a través de sus
monólogos internos dialoga con Elisa. Y es aquí donde la prosa se vuelve
reiterativa hasta el punto de hacer
perder al lector el interés por las confesiones. El hilo argumental parece
quedar suspendido sin llegar a un verdadero climax para cerrar vertiginosamente
en un breve desenlace si se compara con el resto de la trama.
Por otro lado, la mayoría de los personajes no tienen
suficiente sustento, están como envueltos en una bruma que pesa. Sobre todo en
el tiempo presente. Son seres sufrientes que tienen una mirada escéptica de la
vida.
Más que una novela romántica, La pintora de estrellas es una
novela testimonial que da cuenta de los pruritos de una época que escondía
tanto la homosexualidad como la pedofilia. Y , a través de sus protagonistas
femeninas quedan expuestas la lucha de la mujer por sus derechos frente a la
sociedad y la violencia de género.
Valoración:




No hay comentarios.:
Publicar un comentario