Si encuentro tu nombre en el fuego



Si encuentro tu nombre en el fuego de Gabriela Margall

Reseña


El oficial William Burton llega en una goleta inglesa a Buenos Aires como agente encubierto con el propósito de enviar información a la Corona sobre qué tipo de resistencia podía mostrar la colonia rioplatense frente a una inminente invasión. La misión habría sido más sencilla si el destino del oficial no se hubiera cruzado con el de la señorita Paula Yraola,  una joven porteña tan franca como impetuosa,  que no sólo lo enamorará perdidamente, sino que también le develará a William su verdadera identidad.


Comentario

La novela presenta una estructura narrativa muy básica sin giros ni ambiciones literarias que nos sorprendan. El contexto histórico no muestra un trabajo de investigación que nos ilustre mucho más de lo que, como argentinos, conocemos de las Invasiones inglesas. Por otra parte, como novela romántica su mayor logro son las descripciones eróticas de la pareja protagónica, pero no así su caracterización. Los personajes más elaborados son Paula y William,     los restantes sólo son figuras planas, sin ningún tipo de consistencia. La heroína es un personaje que si bien físicamente responde a los cánones de la época (Florencia de José Mármol en Amalia), presenta una personalidad tan incongruente que resulta inverosímil. Presume de haberse iniciado en la lectura con los filósofos franceses, al mismo tiempo que muestra una ingenuidad en relación con el sexo que cae en lo ridículo, y por otra parte, cuando se inicia en las artes amatorias aprende con tanta rapidez que practica el sexo libremente en su casa sin temor ni respeto por los que la habitan.
Si el propósito de la autora al construir la basa de esta obra ha sido alterar los patrones de la novela histórico-romántica de esa época introduciendo actitudes pueriles, conductas y vocabulario inapropiados, y un humor fútil, entonces creo que lo ha logrado.

Opinión   

Te puede interesar  sobre la misma época

No hay comentarios.:

Publicar un comentario