El secreto del Peregrino de Peter Harris
Reseña
El escribano Nicolás Flamel es un asiduo aficionado a la
alquimia, pasión que solo comparte con su esposa en el sótano de su casa. A
partir de un sueño premonitorio en que un ángel le muestra un libro para que
alcance, a través de él, el secreto del
arcano, interviene lo místico en sus investigaciones.
Un día un mendigo le
lleva el libro del ángel a su casa, Abraham
el judío es su título. En ese momento, Flamel le cuenta a su esposa que
iniciará el camino hacia Santiago pero no como un peregrino que busca la
salvación de su alma, sino como un elegido que busca la iluminación a través
del conocimiento.
Después de muchas
aventuras y obstáculos que sus enemigos
le imponen para no alcanzar su propósito, se encuentra, al final del camino,
con un médico judío, Manuel Canchés, estudioso de la Kábala que le aporta mucho a sus investigaciones, ya que le explica que el libro de Abraham, el judío
está por encima de todas las religiones.
De regreso a París, Flamel, junto a su mujer, se dedican a lo
único por lo que han apostado toda su vida: Descubrir los secretos del arcano.
Comentario
Partiendo
de un personaje real que vivió en el siglo XIV , llamado Nicolás Flamel, escribano de
profesión, que según la leyenda despué
de peregrinar mucho años halló el elixir
de la inmortalidad, Peter Harris decide escribir su propia historia como antes
lo había hecho la autora de Harry Poter
en La piedra Filosofal y Paulo Coelho en el Alquimista. acerca de este mítico personaje.
La obra comienza con dos tramas cuyos protagonistas están
claramente definidos, Flamel, el escibano que comienza su peregrinar a Santiago
como un viaje de iniciación más esotérico que místico y la del médico judío,
Manuel Canchés, hombre probo, que no buscaba gloria sino conocimiento. Su historia no tiene una basa sólida, de ahí
que queda trunca a mitad de camino y solo resurge para darle un desenlace, con sus conocimientos kabalísticos, a la peregrinación de Flamel.
En el hilo argumental que entreteje el devenir del escribano,
hay muchas reiteraciones argumentales y
estereotipos que definen a los informantes como personajes beodos,
mendigos, mugrientos y ladinos. Sólo el médico judío es quien está exento de
tanta mediocridad.
La historia tiene como marco histórico la Guerra de los Cien Años, pero poco se profundiza sobre ella, y nada se
explica sobre los argumento kabalísticos de los que se esgrimen a lo largo de
la trama. Su hermetismo es tan riguroso que deja en la total ignorancia hasta al propio lector.
El secreto del peregrino es una novela que, nace so pretexto
de recordar a ese misterioso personaje, Nicolás Flamel, pero el interés de su
trama dista bastante del que despiertan otras novelas del mismo autor reseñadas en este blog.
Opinión:
1/2
¿Quién era Nicolás Flamel?
También te puede interesar
Opinión:


¿Quién era Nicolás Flamel?
También te puede interesar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario