La mansión, tiempos gloriosos de Anne Jacobs
Reseña
Franciska Von Dranitz una mujer
de setenta años, decide volver a Alemania del Este en 1990 cuando recién el
país se estaba unificando. Su intención es regresar a su casa natal donde fue
tan feliz con su familia. Y donde la guerra se llevó a sus seres más querido,
entre ellos, su prometido. Al llegar a
la mansión, la encuentra casi toda destruida y ocupada por socialistas
impregnados por la ideología comunista.
Sin embargo, su fortaleza
espiritual y su obstinación la llevan hacer lo posible por restaurar lo que le
ha sido arrebatado. En su camino, encuentra gente que empatiza con ella y la
admira y otros que la detestan por su título de baronesa.
A pesar de todos sus obstáculos,
Franciska con ayuda de su nieta, logrará algo más que habitar la mansión se
reencontrará con parte de su pasado que ya creía olvidado.
Comentario
La mansión, tiempos gloriosos es
una novela histórica más que romántica. Es un verdadero documento de época,
donde su autora deja en claro la posición de muchos alemanes aristócratas o
pobres que no estaban con la política de Hitler y mucho menos con la guerra.
Por eso en la novela prevalecen
más las descripciones muy detalladas y, por momento, cargadas de lirismo. La
trama no tiene demasiada argumentación, ni giros que cambien con relevancia el
hilo narrativo, por eso que resulta por momentos un tanto densa, igualmente
ocurre con la cantidad de personajes. La
figura más destacada, en mi opinión, es la de su hermana Elfriede, quien
desnuda en su diario todo lo que siente, que demuestra que la vida está llena de
sombras más que de luces.
Por lo demás, la trama está
narrada en tercera persona y toda ella, a excepción del diario personal de
Elfriede que está contado en primera, gira en torno de la protagonista. Hay enigmas que quedan
sin resolver un desenlace un tanto forzado.
También te puede gustar

No hay comentarios.:
Publicar un comentario