Los números del elefante de Jorge Díaz
Reseña
Reseña:
Bernardo Candeleira es un joven
que vive en una de las tantas aldeas gallegas de la posguerra. El sometimiento,
el maltrato de su padre y la miseria que lo rodea lo hacen soñar con emigrar a
América. En 1954, durante el servicio militar, llega al puerto de Río de
Janeiro y tras cometer un homicidio involuntario, se ve obligado a desertar y
huir. Prófugo, encuentra a su amigo Albino, que un año antes se había afincado
en el país, oscuros negocios lo habían convertido a este último, en un hombre de fortuna. Bernardo no tarda en
seguirlo y juntos emprenden una vertiginosa carrera dentro del juego y la
prostitución, pero Bernardo tendrá que pagar un alto precio cuando decide salir.
Opinión:
Un año sabático, en Brasil, le
proporciona, a Jorge Díaz, materia prima
suficiente para dar vida a esta estupenda novela, su ópera prima. Una obra
donde confluye lo real con la ficción. En 1954 mientras España vive oprimida
por la dictadura, Brasil comienza una época de prosperidad económica y
democrática que convive inevitablemente con las mafias del juego y la
prostitución.
Este es el marco histórico-social en el que Díaz construye la vida de
Bernardo, un personaje introvertido, pero con una moral ambigua, ajustada a su
medida. La práctica de la poligamia nos permite conocer los dos mundos
contrapuestos por los que transita: la avenida costera con sus lujosos
edificios, por un lado y las humildes favelas que pululan por los cerros, por otro.
Dos mujeres que se desprecian, dos hijos que no llegan a conocerse son
el resultado de su doble vida. La amistad, la traición, el amor y el engaño
afloran en distintas circunstancias de su derrotero. Por otra parte, el autor hace
corresponder cada giro de la vida de su protagonista con algún hecho político
de la historia brasilera.
El título de la obra cobra sentido al final de la historia, como parte
de un juego de azar carioca, donde los números se corresponden con los
animales.
Valoración

1/2
También te puede interesar
Valoración



También te puede interesar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario