La mujer en la ventana de A.J. Finn
Reseña
Ana Fox es una psiquiatra
atrapada en su casa por padecer una agorafobia después de un accidente de
tránsito. Su única entretención es espiar la vida de sus vecinos más aledaños.
La llegada de los Russell al vecindario le genera un atractivo especial. Pero
una noche, un grito aterrador la despierta y Ana sin imaginarlo se convierte
en testigo de un asesinato.
Sin otro propósito que develar la
identidad del asesino, no cejará, a pesar de su fobia, de buscar la verdad que
oculta ese crimen y la forma de recuperar su autoestima como así también el
respeto de los otros.
La mujer en la ventana es
otro best seller de la épica urbana que explícitamente bebe de las fuentes del
cine negro de hollywood de los años 40 y 50 a través de la intertextualidad,
recurso que hace más accesible la lectura a aquellos cinéfilos de esa época.
Las críticas de habla inglesa la relacionan con Perdida y La chica del tren; sin embargo, Ana Fox tiene una mayor similitud con la
protagonista de Ella lo sabe, no sólo porque mezcla el alcohol con los
psicofármacos, sino también porque ambas pasan gran parte de su tiempo mirando
por la ventana y narrando en primera persona lo que descubren tras de ella.
Ana Fox nos va introduciendo en un
mundo donde las personas se confunden con los personajes de cine, vemos lo que
ella nos describe y sabemos lo que ella nos cuenta, compartimos sus silencios,
sus miedos y sus reflexiones. Es por ello que cuando su mundo se resquebraja
nos sentimos arrastrados por él. Una narrativa plena de efectos y emociones que
resultan muy loables en un escritor que se inicia como novelista. Una sola trama, muchos giros y un final
sorprendente.
Opinión







No hay comentarios.:
Publicar un comentario