Petrus Gonsalvus y el síndrome del hombre lobo



En la época de los grandes descubrimientos, llegó a la corte francesa de Enrique ll y Catalina de Medici, Petrus Gonsalvus, un nativo de Tenerife, cuyo cuerpo estaba cubiero de un pelaje pajizo. La enfermedad, no registrada hasta el momento, se la conoció como el síndrome del hombre lobo.
 Poco se sabe de los primeros años de Petrus en la isla, salvo que había sido rechazado por sus padres y recogido por los monjes de un monasterio. A los diez años, embarcado en un barco corsario, parte como mercancía exótica hacia el continente.

Su llegada a la corte del rey Enrique II fue bendecida con el beneplácito del monarca, que lo convirtió en un gentilhombre, y lo casó más tarde con Catherine, una joven protegida de la reina.





Sin embargo, pasaron siete años y un derrotero de aventuras y sin sabores, para que Petrus, recién fuese aceptado en cuerpo y alma por su bella esposa. A partir de ese momento, nadie los separó y bajo la protección de la reina se asentaron en tierras italianas y formaron una gran familia con siete hijos, de los cuales cinco heredaron la enfermedad que más tarde se conoció con el nombre de hipertricosis o síndrome de Ambras.





La historia de Petrus Gonsalvus inspiró  distintas versiones de la Bella y la bestia, siendo, en el cine,  la más popular la de Walt Disney 










En literatura, Emma Lira, se inspira en esa vida azarosa del salvaje caballero para escribir Ponte en mi piel. 








También se creó una versión libre, en la década de los ochenta, con la presencia de Ron Perlman y Linda Hamilton



1 comentario: